Subir todas las persianas de casa con un solo toque o que se cierren solas cuando cae la noche, ya no es parte de un sueño futurista. Hoy está al alcance de cualquiera.
Cuando decides automatizar persianas no solo buscas comodidad. También ganas en seguridad, aprovechas mejor la luz natural y consigues que tu consumo energético sea más eficiente.
En este artículo verás de forma sencilla cómo funciona el proceso, qué elementos son necesarios y cómo integrarlo con asistentes de voz como Alexa para que tu día a día sea mucho más práctico ¡Vamos a ello!
¿Por Qué Cada Vez Más Personas Quieren Automatizar las Persianas?
Si miras a tu alrededor, notarás que cada vez son más los hogares que han dado el paso de automatizar sus persianas. Y no es casualidad.
Subir o bajar todas las persianas sin recorrer la casa entera aporta una facilidad que cambia el día a día. Basta con un clic en el móvil o una orden de voz para que la acción se ejecute en segundos.
Esa misma facilidad también se traduce en seguridad y privacidad, porque la configuración se activa de inmediato y de forma simultánea para proteger el interior y así olvidarte de la típica duda de si alguna persiana quedó abierta.
A esto se suma otro detalle importante: usar bien las persianas puede marcar la diferencia en el consumo energético. Bajarlas en las horas de más calor o subirlas para aprovechar la luz natural en invierno reduce el uso de calefacción o aire acondicionado, y sin duda, eso se nota en la factura de la luz.
¿Cómo Automatizar una Persiana Paso a Paso? (Sin Obras Complicadas)
Cuando se habla de automatizar persianas, muchas personas creen que basta con poner un motor y descargarse una app. La realidad es que el proceso tiene más pasos y conviene entenderlos bien para no llevarse alguna sorpresa.
1) Motorización del eje: Lo primero es instalar un motor dentro del tubo de la persiana, que será el que haga el trabajo de subir y bajar. Con esto, la persiana pasa de ser manual a motorizada, pero todavía no es inteligente.
2) Preparar la instalación eléctrica: Ese motor necesita alimentación eléctrica. Normalmente se aprovecha la instalación que ya tienes y no hacen falta grandes obras, pero sí es importante que esté bien conectada para evitar fallos o sobrecargas.
3) El paso a lo “inteligente”: Para que la persiana pueda controlarse desde el móvil o con asistentes de voz como Alexa o Google Assistant, hace falta añadir un módulo o interruptor inteligente. Este será el encargado de comunicarse con la red Wi-Fi y con todo el ecosistema domótico de la casa.
4) Configuración inicial: Una vez instalado el módulo, se sincroniza con la app correspondiente. Ahí se ajusta el recorrido de la persiana para que sepas en todo momento si está completamente subida, bajada o a medias.
5) Pruebas y uso diario: Se revisa que todo funcione bien, que las persianas hagan la acción correspondiente cuando se da la orden y que se puedan manejar de forma individual o por grupos. A partir de ahí, ya puedes controlarlas como prefieras: con un interruptor en la pared, desde el móvil o con la voz.
En la mayoría de viviendas no hace falta obra, porque se aprovechan los cajones y la instalación que ya tienes. Solo en algunos casos puntuales puede ser necesario añadir un pequeño cableado extra o un adaptador, pero lo normal es que sea un proceso bastante limpio.
Lo qué Necesitas para Automatizar Persianas en Casa
Una vez claro cómo funciona el proceso, queda otra duda en el aire: ¿qué piezas hacen falta para que todo esto sea posible?
Lo primero es contar con un motor tubular, instalado dentro del eje de la persiana para encargarse del movimiento. Después entra en juego el interruptor o módulo inteligente, que conecta ese motor con la red de la vivienda y permite controlarlo desde el móvil o mediante asistentes de voz.
A esto se suma el tener una buena conexión Wi-Fi en casa, vital para que la comunicación sea fluida, y una aplicación de control, donde se ajusta el recorrido de cada persiana y se organizan funciones como horarios o grupos.
Con estos elementos ya tienes lo esencial. A partir de ahí, se pueden añadir extras, como agrupar varias persianas para que se muevan al mismo tiempo o integrarlas con otros sistemas de domótica.
¿Cómo Se Pueden Automatizar Persianas con Alexa y Otros Asistentes de Voz?
Una de las funciones más valoradas al automatizar persianas es poder manejarlas con la voz. No se trata solo de comodidad, también nos da una sensación de control inmediato sobre la casa.
El proceso es sencillo. Una vez instalada la parte eléctrica y el módulo inteligente, la persiana se sincroniza con la aplicación del fabricante.
Desde ahí se habilita la integración con Alexa, Google Assistant u otro. Esto permite crear rutinas como “subir todas las persianas al amanecer” o “cerrarlas al salir de casa”. Incluso es posible manejarlas de forma individual o por estancias.
Además de las órdenes de voz, los asistentes permiten vincular las persianas con otros dispositivos conectados. Por ejemplo, que se bajen automáticamente cuando se enciende el aire acondicionado, o que suban al detectar movimiento en una estancia.
Si te estás planteando automatizar persianas en tu hogar, en nuestra empresa de domótica en Tenerife te asesoramos sobre qué equipo encaja mejor y cómo sacarle todo el partido desde el primer día ¡Contáctanos!