822 046 537 info@sr6domotica.es

Instalar un sistema fotovoltaico en casa puede parecer una tarea sencilla en principio: colocar los paneles en el tejado, conectarlos, y listo. Sin embargo, hay 4 errores al instalar paneles solares en Tenerife que pueden afectar tu inversión y reducir la eficiencia de tu sistema.

Sí, pueden haber muchos más, por supuesto. No obstante, estos 4 son clave para hacer una instalación segura. Te contamos cuáles son y qué pasos seguir para evitarlos.

4 Errores al Instalar Paneles Solares (Y Cómo Evitar Cometerlos)

Error 1: No Realizar un Estudio Energético Adecuado

Cuando decides instalar paneles solares, lo primero que debes saber es que no existe un sistema “universal” que funcione igual para todos.

Cada hogar tiene necesidades energéticas diferentes, y no realizar un estudio previo es como intentar comprar ropa sin conocer tu talla: puedes terminar con algo que no se ajusta a lo que necesitas ni cumpla con tus expectativas.

¿Por qué es un error tan grave?

  • Sobredimensionar el sistema: Si instalas más paneles de los que realmente requieres, no solo estarás gastando de más en la instalación inicial, sino que también podrías generar más energía de la que tu hogar puede consumir o almacenar. Esto significa que gran parte de esa producción se desperdiciará.
  • Subdimensionar el sistema: Por otro lado, si tu sistema es demasiado pequeño para tus necesidades, te verás obligado a recurrir a la red eléctrica con frecuencia. Esto no solo aumenta tus facturas, sino que anula uno de los principales beneficios de los paneles solares: reducir la dependencia energética y los costos.
  • No considerar los patrones de consumo: Sin un análisis detallado, es fácil pasar por alto cuándo y cómo consumes más energía. Por ejemplo, si tus picos de consumo son en la noche y no tienes baterías, tus paneles solares no te ayudarán tanto como esperabas.
  • Pasar por alto las variaciones estacionales: En Tenerife, el sol es abundante, pero incluso aquí, las horas de luz y la intensidad solar pueden variar según la época del año. Sin un estudio, podrías sobreestimar la energía disponible en invierno.

errores al instalar paneles solares

¿Cómo Evitarlo?

  • Evalúa tu Consumo Energético Real: El primer paso es conocer exactamente cuánta energía consumes al mes y cómo se distribuye a lo largo del día. ¿Cuáles son los electrodomésticos que más energía gastan? ¿Cuándo es más alta tu demanda? Esto te ayudará a determinar el tamaño y la capacidad del sistema que realmente necesitas.

💡 Consejo práctico: Puedes revisar tus facturas de electricidad de los últimos 12 meses para calcular un promedio de consumo mensual. Si no sabes cómo interpretarlas, un profesional puede ayudarte a analizarlas de manera detallada.

  • Analiza a Detalle la Ubicación y Exposición al Sol: No basta con saber que tu tejado recibe sol. Es crucial evaluar factores como:
    • Orientación: En el hemisferio norte, los paneles solares deben estar orientados al sur para maximizar la captación de energía solar. Si no puedes orientar los paneles directamente al sur debido a la estructura del tejado o a restricciones de espacio, no te preocupes: un ajuste hacia el sureste o el suroeste también puede ser efectivo, aunque con una ligera pérdida de eficiencia.
    • Ángulo de inclinación: Esto depende de la latitud de tu ubicación. En Tenerife, un ángulo de aproximadamente 30° suele ser ideal para obtener el máximo rendimiento.
    • Material del tejado: También es importante que tu tejado esté en buen estado y pueda soportar el peso de los paneles.

Error 2: Incorrecta Inclinación y Orientación de los Paneles

Uno de los errores más comunes al instalar paneles solares es descuidar la inclinación y orientación. Aunque puede parecer algo menor, estos factores son determinantes para el rendimiento de tu sistema.

No se trata solo de colocar los paneles en el tejado, sino de hacerlo de manera que aprovechen al máximo la luz solar disponible. Si no lo haces bien, estarás desperdiciando parte del potencial de los paneles y, en consecuencia, tu inversión no dará los resultados que esperabas.

¿Por qué es tan importante este aspecto?

  • Pérdida de eficiencia energética: Si los paneles no están inclinados y orientados correctamente, no captarán suficiente luz solar durante el día, especialmente en las horas más productivas (como el mediodía). Esto puede reducir su eficiencia en un porcentaje significativo.
  • Problemas en las estaciones del año: La posición del sol cambia según la época del año. Un panel mal orientado puede generar energía suficiente en verano, pero no cubrir tus necesidades en invierno, cuando los ángulos de incidencia son más bajos.
  • Desgaste desigual de los paneles: Una inclinación incorrecta puede hacer que el agua de lluvia o la suciedad no drene correctamente, acumulándose en ciertas partes de los paneles. Esto no solo afecta la eficiencia, sino que también puede acelerar su deterioro.

    ¿Cómo Evitarlo?

  • Elige el Ángulo Correcto para Maximizar la Captación Solar: Como te mencionamos antes, para que tus paneles funcionen al máximo de su capacidad, es esencial ajustar el ángulo de inclinación. Sin embargo, si quieres optimizar la producción según la estación del año, puedes ajustar ligeramente la inclinación:
    • Invierno: Ángulo más pronunciado para captar el sol bajo del horizonte.
    • Verano: Ángulo más plano para aprovechar el sol alto.

💡 Consejo práctico: Si instalas un sistema con estructuras ajustables, puedes modificar la inclinación según la temporada. Es una inversión inicial más alta, pero puede aumentar significativamente la eficiencia.

  • Evita la Sombra por Obstáculos Cercanos: Antes de instalar los paneles, observa tu tejado a diferentes horas del día para identificar posibles fuentes de sombra. Recuerda que las sombras no son estáticas: lo que parece estar despejado por la mañana puede proyectar sombra en la tarde. También considera cómo crecerán los árboles cercanos o si hay construcciones futuras planificadas en tu área.

Error 3: Desconectarse de la Red Eléctrica sin Considerar las Necesidades Reales de la Instalación

El sueño de muchos al instalar paneles solares es convertirse en autosuficientes, desconectarse completamente de la red eléctrica y depender solo de la energía del sol.

Suena ideal, ¿verdad?

Sin embargo, dar este paso sin una planificación adecuada puede ser un gran error que podría complicar tu vida más de lo que te imaginas. Hay aspectos fundamentales que debes tener en cuenta antes de decidirte por esta opción, ya que la desconexión total implica riesgos y desafíos que muchas veces no se anticipan.

¿Qué problemas genera desconectarse de la red eléctrica sin un plan adecuado?

  • Falta de energía en momentos clave: La producción de energía solar no es constante. Depende de factores como la hora del día, la estación del año y las condiciones climáticas. Si no tienes un sistema de almacenamiento suficientemente grande para cubrir tus necesidades en días nublados o durante la noche, podrías enfrentarte a cortes de energía justo cuando más la necesitas.
  • Inversiones mal planificadas: La desconexión total de la red requiere una instalación más compleja, con sistemas de almacenamiento y equipos específicos que suelen ser más costosos. Si no consideras cuidadosamente tus necesidades, podrías terminar gastando mucho más de lo necesario o, peor aún, instalando un sistema que no cumpla con tus expectativas.
  • Sobrecarga o infrautilización del sistema: Si no evalúas correctamente tu consumo energético, podrías sobredimensionar el sistema, desperdiciando energía y dinero, o subdimensionarlo, obligándote a limitar el uso de aparatos eléctricos.
  • Falta de respaldo: Desconectarse de la red significa que no tendrás una fuente de energía alternativa en caso de que tus paneles o baterías fallen. Esto puede ser especialmente problemático si tienes electrodomésticos esenciales, como neveras o sistemas de calefacción.
  • Gestión más compleja: Un sistema completamente independiente requiere un monitoreo constante y un mantenimiento más exhaustivo. Esto puede ser complicado si no tienes experiencia técnica o si prefieres evitar preocuparte por estos detalles en el día a día.

¿Cómo Evitarlo?

  • Evalúa tu Consumo en Diferentes Momentos del Año: El primer paso para decidir si es viable desconectarte de la red es analizar detalladamente cuánta energía consumes, y cuándo.
    Revisa tus facturas eléctricas de los últimos 12 meses para calcular un promedio de consumo.
    Identifica los picos de uso y las horas en las que más energía necesitas.

💡 Consejo práctico: Haz un registro de los electrodomésticos que consumes diariamente, desde luces y neveras hasta dispositivos menos obvios como cargadores o sistemas de riego automáticos. Esto te dará una visión clara de tus necesidades reales.

  • Considera el Uso de Sistemas de Almacenamiento: Un sistema de baterías adecuado es fundamental si planeas desconectarte de la red. Estas baterías almacenan la energía que generas durante el día para que puedas usarla en la noche o en momentos de baja producción solar. Pero no todas las baterías son iguales, así que ten en cuenta lo siguiente:
    • Capacidad: Debe ser suficiente para cubrir al menos una noche completa de consumo.
      Durabilidad: Las baterías de litio suelen ser más duraderas y eficientes, aunque también más costosas.
    • Tiempos de recarga: Si consumes más rápido de lo que la batería puede recargarse, podrías quedarte sin energía. Además, recuerda que un sistema de almacenamiento puede ser una inversión significativa, así que asegúrate de que el diseño de tu instalación sea compatible con tus expectativas y presupuesto.
    • Considera la Opción de un Sistema Híbrido: En lugar de desconectarte completamente, una solución muy eficiente es optar por un sistema híbrido. Este te permite utilizar la energía solar como fuente principal, pero mantener una conexión mínima con la red eléctrica como respaldo.

Así, puedes disfrutar de los beneficios de la autosuficiencia sin los riesgos de quedarte sin suministro en momentos críticos.

Error 4: Uso de Materiales o Equipos Inadecuados

Cuando instalas paneles solares, cada componente cuenta. Desde los propios paneles hasta el inversor, los soportes y los cables, todo el sistema debe trabajar de forma conjunta para ofrecerte el rendimiento esperado.

Sin embargo, muchas personas, ya sea por ahorrar costos o por falta de información, terminan eligiendo materiales de baja calidad o mal dimensionados. Esto puede convertirse en una verdadera pesadilla a corto y largo plazo, afectando no solo la eficiencia de tu sistema, sino también tu bolsillo.

¿Qué problemas genera utilizar materiales o equipos inadecuados?

  • Baja eficiencia energética: Los paneles solares de baja calidad no son capaces de captar la misma cantidad de energía solar que los de alta gama. Esto significa que, aunque instales varios paneles, podrías no estar generando suficiente electricidad para cubrir tus necesidades.
  • Fallas en el inversor: El inversor es el corazón de tu sistema solar, ya que convierte la electricidad generada por los paneles en energía utilizable para tu hogar. Si optas por un inversor de baja calidad o mal dimensionado, podrías experimentar sobrecargas, fallos frecuentes o, en el peor de los casos, un colapso total del sistema.
  • Desgaste prematuro: El clima en Tenerife, con su exposición constante al sol y ocasionales ráfagas de viento, exige materiales resistentes y duraderos. Si utilizas soportes o conexiones que no están diseñados para estas condiciones, podrías enfrentarte a reparaciones costosas mucho antes de lo esperado.
  • Problemas de compatibilidad: No todos los componentes son compatibles entre sí. Mezclar paneles, inversores o baterías de diferentes marcas sin asegurarte de que trabajen bien juntos puede reducir significativamente la eficiencia de tu sistema.
  • Riesgos de seguridad: El uso de cables o conexiones de baja calidad puede aumentar el riesgo de cortocircuitos, incendios o incluso descargas eléctricas. Además, los paneles solares mal asegurados pueden convertirse en un peligro durante tormentas o vientos fuertes.

¿Cómo Evitarlo?

  • Asesórate Correctamente Antes de Elegir tu Inversor y otros Componentes: Un buen sistema solar comienza con una planificación adecuada. Antes de comprar cualquier equipo, asegúrate de que cumpla con las especificaciones necesarias para tu instalación. Algunos puntos clave a considerar:
    • Dimensionamiento del inversor: Aunque existen diferentes tipos de inversores solares, el que elijas debe estar diseñado para manejar la cantidad de energía que tus paneles generarán. Si es demasiado pequeño, se sobrecargará; si es demasiado grande, estarás gastando más dinero del necesario.
    • Certificaciones y garantías: Asegúrate de que todos los componentes cuenten con certificaciones de calidad y garantías que respalden su durabilidad. Esto es especialmente importante en un entorno como el de Tenerife, donde los equipos estarán expuestos a altas temperaturas y salinidad.
    • Consulta marcas reconocidas: Opta por fabricantes con buena reputación en el mercado. Puede que no sean los más baratos, pero te garantizarán un rendimiento fiable y menos dolores de cabeza en el futuro.
  • Asegúrate de Elegir los Materiales de Máxima Calidad y Confiar en Profesionales: Aunque puede ser tentador reducir costos utilizando materiales más económicos, a la larga esto suele ser una mala decisión. Los soportes, cables y conexiones deben ser tan duraderos como los propios paneles.
  • Soportes robustos: Asegúrate de que los paneles estén bien fijados y de que los soportes sean de un material resistente al sol, la lluvia y el viento.
  • Cables certificados: Los cables deben ser específicos para instalaciones solares, ya que manejan altos voltajes y deben resistir condiciones climáticas extremas.

💡 Un consejo extra: Aunque tengas la intención de instalar el sistema por tu cuenta, considera contar con instaladores de placas solares en Tenerife para evaluar y garantizar la calidad de los materiales. A veces, un pequeño detalle que puede pasarse por alto se convierte en un problema grande más adelante.

¡Contáctanos y te asesoraremos en el proceso!

Llámanos